La Caja Previsional Técnica de Mendoza fue fundada hace apenas 19 años, con el objetivo de responder a las necesidades de previsión social de un grupo de trabajadores independientes dedicados a la arquitectura, agrimensura, ingeniería, geología y técnicos en la construcción e industria. Es decir, surge de la necesidad y la voluntad de colegas que creyeron y apostaron a que la previsión debía adecuarse a cada de una de las profesiones. La Caja es de todos y para todos.

Con una estructura representativa y participativa, la Caja garantiza la gestión de aportes y la administración de beneficios. Se organiza a través de un sistema de gobierno de tres órganos fundamentales: Asamblea de Representantes, Directorio y Comisión de Fiscalización; que cabe resaltar: los afiliados forman parte de cada órgano.

De esta forma, la Caja asegura que cada decisión sea tomada con transparencia y bajo criterios de responsabilidad y compromiso hacia los intereses de sus afiliados. Aquí te explicamos cómo funciona cada uno de estos órganos:

-Asamblea de Representantes: Es la autoridad máxima de la Caja, compuesta por 8 representantes titulares de cada colegio o consejo profesional y 8 representantes jubilados titulares. Esta asamblea considera reglamentos y resoluciones, determina aportes de afiliados, evalúa beneficios y toma decisiones estratégicas como gestión de inversiones.

 

-Directorio: Conformado por 10 miembros titulares (dos por cada colegio y dos por la representación de jubilados), ejecuta las decisiones de la Asamblea. Su labor principal es garantizar el cumplimiento de la ley en todas las actividades de la Caja.

 

-Comisión de Fiscalización: Compuesta por 5 miembros titulares (uno por cada colegio, más uno por la representación de jubilados), supervisa el cumplimiento de los objetivos establecidos por ley y reglamentos, así como la acción del Directorio y el cálculo de recursos y presupuesto.

La participación activa de colegas y afiliados en estos órganos es vital para salvaguardar los intereses de todos.