En el complejo entramado del sistema previsional argentino, las «Cajas de Profesionales» ocupan un lugar destacado. Estas entidades administran los regímenes jubilatorios de diferentes grupos de trabajadores autónomos y profesionales, aportando una singularidad poco conocida. A continuación, presentamos algunos aspectos a tener en cuenta sobre las cajas de profesionales en Argentina:
- Entidades autónomas de seguridad social:
Funcionan como entidades autónomas de seguridad social, separadas del sistema general de jubilaciones y pensiones. Cada caja está destinada a un grupo específico de profesionales, como abogados, médicos, arquitectos, entre otros, y administra su propio régimen previsional.
- Administración auto gestionada por los propios profesionales:
A diferencia del sistema de jubilación general, donde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene un rol central, las cajas de profesionales son administradas por los propios profesionales afiliados a ellas. Estos profesionales participan en la gestión y toma de decisiones sobre sus regímenes jubilatorios.
- Aportes y prestaciones diferenciadas:
Cada caja de profesionales establece sus propias reglas y requisitos en cuanto a aportes y prestaciones. Esto conlleva diferencias significativas en cuanto a los montos de los aportes, las edades de jubilación, los cálculos de los haberes jubilatorios y otros beneficios específicos para cada grupo profesional.
Las cajas de profesionales en Argentina representan un aspecto singular y específico del sistema jubilatorio. Si bien ofrecen a los profesionales autónomos la oportunidad de administrar su propio régimen previsional, también enfrentan desafíos financieros y de gestión. Comprender estos aspectos es clave para tener una visión más completa de la diversidad y complejidad del sistema previsional en el país.